7 minutos
Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, quiere saber cuál es el grado potencial de satisfacción de un ocupado medio en cada una de las comunidades autónomas españolas. Para ello elabora el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo que, semestralmente desde hace nueve años, profundiza en dicho grado de satisfacción, así como en las oportunidades laborales del mercado laboral en el trabajo teletrabajo.
Para la realización del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, se toman en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral de las personas como son la remuneración, la seguridad laboral (que comprende desde la siniestralidad a la cobertura de los parados por una prestación económica), las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral.
En total, se analizan 16 subvariables diferentes. En esta segunda entrega del Monitor Adecco nos centramos en el apartado de la conciliación entre la vida personal y la profesional, en el que se analizan sobre todo en la evolución del trabajo teletrabajo y el empleo a tiempo parcial.
Hace un año, la cifra de personas que teletrabajaba, al menos ocasionalmente, alcanzaba un máximo histórico en nuestro país con algo más de 1,5 millones (el 7,9% de las personas con trabajo que había entonces en España). Galicia, Extremadura, Cataluña y Baleares eran las autonomías que contaban con una mayor proporción de teletrabajadores.
Con la irrupción de la pandemia y el decreto del Estado de Alarma en marzo de 2019, el total de personas que trabajan al menos ocasionalmente desde su hogar, más que se duplicó en el segundo trimestre del pasado año (cuando se impuso el confinamiento domiciliario), superando los 3,5 millones de personas, un récord absoluto. Desde entonces, el total de teletrabajadores se ha moderado hasta los 2,86 millones en el cuarto trimestre en el conjunto de España, cifra que de todos modos supone un incremento interanual de un 74,2%. Esto implica que ahora hay 1,2 millones de personas que se dedican al trabajo teletrabajo más que hace un año.
A modo de resumen, os dejamos los puntos más importantes del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (II): la evolución del trabajo teletrabajo y el empleo a tiempo parcial durante la pandemia
Accede a la información completa descargándote el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo (II): la evolución del trabajo teletrabajo y el empleo a tiempo parcial durante la pandemia a través de este enlace.

VI Observatorio Adecco de Igualdad
Guía de tendencias y salarios tecnología 2025
Guía de perfiles y salarios de tecnologías Microsoft 2025
IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia
XI Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
X Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE